miércoles, 23 de febrero de 2011

Boletin Febrero 2011

Boletin Febrero 2011

Como podréis ver han empezado ya las obras del pozo de agua en Ourbounna, a las que seguirán la construcción de la payotte. Nos gusta teneros informados para que veais dónde va el dinero que habéis donado y cómo lo utilizan.

Tenemos ahora un par de proyectos en cartera y pronto os explicaremos cuáles son. De momento hay amigos que siguen ingresando dinero a la espera del nuevo proyecto. Cualquier momento es bueno para eso y, en la espera de conocer exactamente en qué emplearemos nuestro esfuerzo y dinero os recordamos el número de cuenta corriente por si alguno de vosotros considera que ahora es el momento oportuno de hacer una aportación.
Gracias a todos los que habéis contribuido y a los que pensáis hacerlo en el nuevo proyecto.
¡Hasta pronto!

Caixa d'Enginyers 3025 0001 17 1433406833 a nombre de Fundación Sant Pere Claver







































martes, 4 de enero de 2011

Pozo de agua y payotte en Ourbounna, Benin

Pozo de agua y payotte en Ourbounna, Benin

Enero 2011


¡Empezamos el año con buenas noticias! Hemos recogido ya el dinero suficiente para construir un pozo de agua y una payotte en Ourbounna, Benin, a petición de Sor Rosario de les Petites Filles de Marie.
Cuando tengamos fotos de la construcción ya las pondremos en el bloc.
Gracias a todos los que habéis contribuido para que este proyecto sea una realidad.
Pronto os comunicaremos cual es el  nuevo proyecto que tenemos entre manos.
Entretanto, que empecéis  bien el año 2011 y que vuestra generosidad crezca como los baobabs de este país donde van a parar vuestros donativos!

lunes, 20 de diciembre de 2010

Fotos de los Mokossos



Rosa y Roberto han recibido esta carta de agradecimiento de pare de los Mokossos, que recibieron el dinero para el equipo de música. Hemos creído que os gustaría leerla y ver como, una vez más, el poco dinero de aquí tiene tanto valor allà. 

Podemos ver a los niños a punto de jugar a fútbol, haciendo puzzles, al animador que usa el equipo de música y a los niños bailando y riéndose.



Querido Roberto, Rosa y amigos de la ONG:
 No quiero que el año pase y no tengáis más noticias de nuestros "MOKOSSOS" del Oratorio de Gourel.
 Ya sé que el Padre Emiliano os ha enviado una fotos para presentaros todo el material de música que hemos podido comprar con vuestra ayuda. MUCHAS GRACIAS DESDE EL FONDO DE NUESTRO CORAZON.
 Roberto y Rosa, vosotros conocéis bien las necesidades de esta tierras, y cuando se pueden reducir gracias a gente solidaria y de buen corazón, no nos queda otra palabra más sincera que: GRACIAS, Gracias de verdad.
 Ya hemos tenido la oportunidad de meter en marcha todo el material de música en el Oratorio y he querido enviaros estas fotos para que podáis ver la alegría para toda estos pequeños que son la futura juventud de este barrio.
 Tenemos cinco payotas y en cada una hay una actividad diferente. Queremos que estos pequeños de hoy, se puedan educar en los valores que la sociedad pide. Poco a poco vamos avanzando. Cada vez son más numerosos y por eso no nos falta como actividad reina el fútbol y el baloncesto. Es curioso porque antes de jugar hacen todo lo que ven en la televisión que hacen los grandes jugadores: entrenamiento, estiramiento, correr...
 Bueno Familia, recibir un fuerte abrazo desde la comunidad de Tambacounda.

Feliz NAVIDAD 2010 y PROSPERO AÑO NUEVO 2011 para todos vosotros y la ONG.

Padre José Antonio MARTINEZ.




lunes, 6 de diciembre de 2010

Navidad 2010

Navidad 2010

¡Hola a todos! Se acerca Navidad y, a pesar del ambiente de crisis que se respira por todas partes, intentamos prepararnos per celebrarlo con alegría.
Nosotros, una vez más, entramos en vuestro ordenador para desearos una Navidad llena de ilusión y de esperanza, en buena compañía, rodeados por la familia y los amigos.
Y también quisiéramos que estos días pensaseis un poco en aquella gente, lejos físicamente, que sacan mucho provecho al poco dinero que les mandamos.
Ya sabéis todo lo que Abló Pkédé ha hecho este año con vuestra ayuda. Ahora un nuevo proyecto, que ya conocéis, está esperando un pequeño recuerdo de todos vosotros.
Un pozo de agua y una payotte que usaran 120 mujeres de ocho poblados diferentes. Para esto necesitamos 4.800,00€ y sin vuestra colaboración no lo conseguiremos.
Gracias en nombre de todas las personas que se han beneficiado de vuestra ayuda y que el año nuevo nos traiga a todos un anhelo fuerte y decidido de justicia y de amor para compartir entre todos los que lo necesiten.

Feliz Navidad y año 2011!!!

Asociación Abló Pkédé

Cuenta bancaria: 3025 0001 17 1433406833
Si queréis desgravar de Hacienda mandad vuestros datos a: associacio.ablo.pkede@cmail.cat

jueves, 21 de octubre de 2010

Sor Rosario

                                                                            

Octubre de 2010


Otra carta, vivencia y testimonio de sor Rosario. ¡La vida es tan distinta aquí o en Benín! Dios, el brujo, yo creo que todo vale en un momento de desespero, para pedir ayuda. Y si no, mirad cómo lo hace esta religiosa, con una sencillez impresionante, con una fe que mueve montañas, y con una forma de vivir al día pensando sólo en hacer pequeños servicios a la gente de su alrededor.
Nuestra pequeña contribución es tan poca cosa al lado de estas vidas... Pero es necesaria y muchos granos de arena forman una playa.
Dejo la carta tal como ella la ha enviado.

Queridos todos,
Reciban un cariñoso saludo en esta linda mañana.
He decido sentarme tranquilamente delante del ordenador para compartirles una experiencia que acabo de vivir y que me parece son de esos momentos en los cuales te preguntas ¿por qué?
Acababa de llegar al centro de salud y como de costumbre paso por todas las salas a saludar a los pacientes y luego al personal. Cuando terminé mi recorrido me encontré fuera con una mujer, "SANZARI" es su nombre, para los que estuvieron por casa este verano tal vez la recordaran, es la madre del pequeño Pascal, y desde hace alguno meses está presentando problemas mentales.
Pues Zanzari se me quedo mirando y en su lengua trató de explicarme que no se sentía bien, luego me tomo de la mano y me dijo que la acompañara a su casa, la seguí dócilmente tomada de su mano mientras todos los que estaban en el centro me miraban con cara de sorpresa; fue aun más la sorpresa de los vecinos del lugar a donde ella me quería conducir, pues el lugar era donde ellos ofrecen los sacrificios al "Fetiche" (brujo). Nos paramos las dos delante de él, que es en realidad un cumulo de tierra con calabazas, plumas de gallinas, agua y otros objetos más. Estuvimos ahí las dos en silencio por un buen rato, yo trataba de comprender por qué me había conducido hasta ahí; llamé a Jerome (un chico del pueblo) y le pedí que le preguntara qué quería decirme, pero ella continuó en silencio, entonces comprendí que ella estaba seguramente elevando una petición a su Fetiche y yo comencé a hacerlo a el mío (Dios).
En ese momento no sabía qué pedirle, pero entonces solo le dije, Dios, es una Mujer, una Madre, un ser humano, ¡escúchala! Ella se volteó, me miro y continuo su camino sin decirme más nada. Yo quedé perpleja de ese momento vivido, las dos en silencio delante del Fetiche y luego le dije a Jerome que me explicara bien lo del Fetiche, me dijo que es el monumento de WENGORO (Dios), fue un anciano que vivió en ese barrio por muchos años y al que ellos consideraban como su brujo, le tenían mucha devoción y respeto, pero después de su muerte le han creado ese altar que es el lugar de sacrificios para todos los vecinos del lugar. Ella, Zanzari, cuando tiene sus crisis va delante del Fetiche a suplicarle con gritos y a decir toda clase de incoherencias.
Tal vez esta experiencia no quiera decir nada, pero para mí ha tenido un significado muy grande, primero ver la confianza de esta mujer en mí, luego su rostro de ternura y sufrimiento a la vez. Para que sepan esta mujer está casada, tiene 4 hijos, el mas pequeño tiene 3 añitos, desde que empezó a ponerse enferma, abandonó su hogar y vive con sus hermanos que han buscado todos los medios tradicionales para curarla, pero hasta ahora ha sido imposible.
En fin, queridos todos, que aquí no tienes tiempo de aburrirte, que cada momento, cada situación, cada día, puede significar para ti un momento extraordinario que te ofrece Dios, la vida, el ser humano... Vivámosla en plenitud y con alegría!
Les quiero y recuerdo mucho a todos,

Rosario

Patrice




Octubre de 2010



¡Hola a todos!

Iniciamos un nuevo curso y volvemos a ponernos en contacto con vosotros para que conozcáis los nuevos proyectos de Abló Pkédé.
Pero también queremos haceros llegar dos cartas: una de Roberto donde nos comenta la carta que recibió de un amigo de Benín, y la otra, del amigo africano. Veréis que nuestro pequeño esfuerzo desde aquí se multiplica cuando llega a África. Vuestra generosidad, lo poco o lo mucho con qué habéis contribuido en nuestros proyectos, se recibe allí como algo excepcional y, como dicen ellos, como algo bello.

A primeros de septiembre Roberto nos dice:

Queridos amigos,
Supongo que como nosotros ya habréis acabado las vacaciones, el verano va languideciendo, al mismo tiempo que nosotros vamos entrando dentro de lo llamamos tranquilidad.
Al inicio de mis vacaciones el domingo día 1 de agosto, recibí un mensaje de mi amigo Patrice, justo en ese día se conmemoraba en Benín el 50 aniversario de su independencia “en la pobreza y en el subdesarrollo”, así me lo decía mi amigo.
Patrice MORA es un honrado trabajador, del Hospital de San Juan de Dios en Tanguieta (norte de Benín). He querido subrayar lo de un honrado trabajador porque es difícil encontrar personas como él, en las que uno puede confiar, se cumple una vez más aquello de que no se puede generalizar, él nos dice: cada ciudadano beninés es corrupto y corruptible.
Patrice debe parte de la casa donde vive. Su sueldo “justo” pero humilde, no le permite holgura, pero aun así nos dice en su mensaje: que quiere participar en nuestra Asociación. Quiere ser miembro y quiere cotizar un poco de dinero para acompañar estas bellas acciones en la vida.
Creo que no podemos defraudarle en su petición, ¿Que pensáis vosotros?.

Roberto

Y ésta es la carta que recibió Roberto de Patrice. La he traducido del francés. Recordad que los términos papá y mamá son en África expresión de reconocimiento y a Rosa y Roberto les llaman siempre así.

Papá Roberto, buenos días.
Estoy contento por todo lo que hacéis por mi pueblo. Son gestos que salvan y dan vida. Yo también quiero participar en vuestra Asociación. Quiero hacerme miembro y cotizar con un poco de dinero para acompañaros en estas bellas acciones de la vida.
Hoy, 1 de agosto, mi país, Benín, celebra el 50 aniversario de su independencia en un marco de pobreza y subdesarrollo. ¿Quién es responsable de esta situación? Lo son Manga, Akpiti, Ahonmadégbé, Kouandété, Kérékon, Soglo y Yayi Boni, la burocracia y cada pequeño beninés corrupto y corruptible.
En casa, la familia, todos bien y estoy contento de saber que tu, mamá Rosa y vuestros hijos también estáis bien.
Saludos a todos

Patrice

viernes, 20 de agosto de 2010

Boletín agosto

Boletín agosto 2010



martes, 20 de julio de 2010

Boletín julio

Boletín julio 2010

viernes, 18 de junio de 2010

Éxito del concierto de Ars Medica




Éxito del concierto de Ars Medica



17 de junio de 2010


Sala Torelló
Col•legi del Sagrat Cor del Jesuïtes
de Casp 25

¡Ha sido un éxito! ¡Estamos muy contentos! Nos temíamos poca asistencia y los músicos se merecían un buen público. Finalmente fuimos más de 100 personas las que aplaudimos con ganas el repertorio que nos ofreció la orquesta de Ars Medica. Fue un placer escucharles, una gozada, como también el contemplar la feliz sonrisa del director i de todos los músicos ¡Muchas gracias a todos! Especialmente a Josep que fue quien nos ofreció la posibilidad del concierto.
También queremos agradecer al col•legi Casp que nos cedió amablemente la sala Torelló para este acto.
Y también muchas gracias a todos los que nos acompañasteis y colaborasteis en este proyecto de nuestra Asociación. Y a quienes hicisteis ingresos en la cuenta corriente. Gracias a todos vosotros hemos recogido ya la cantidad necesaria para enviarla a Tambacounda, Senegal, para la compra de un equipo de música que, esperemos, ayude a aglutinar a los niños de la calle y que, a través de la música, puedan acceder a una educación alejándoles del mundo de la droga y de la prostitución.
¡Os deseamos a todos un buen verano y que regreséis llenos de fuerza y energía y de buenas intenciones ya que estamos empezando a estudiar un nuevo proyecto y volveremos a contar con todos vosotros!
¡Felices vacaciones a todos y hasta setiembre u octubre que ya recibiréis noticias nuestras!

viernes, 11 de junio de 2010

Boletín de junio

Boletín de junio